El Tren Maya está transformando la manera de viajar por el sureste de México. Más allá de ser un medio de transporte, este proyecto conecta comunidades, abre nuevas rutas turísticas y genera cambios en la economía local.
En esta guía reunimos la información más clara y actualizada sobre el Tren Maya: cómo funciona, qué rutas recorre, cuáles son sus beneficios y qué impacto tiene en la región. Nuestro objetivo es responder de forma sencilla a las preguntas más comunes y ayudarte a comprender la magnitud de esta obra que está marcando un antes y un después en la movilidad del país.
¿Dónde empieza y dónde termina el Tren Maya?
El Tren Maya forma un circuito de 1,554 kilómetros que conecta cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El recorrido abraza la península yucateca, integrando destinos arqueológicos, ciudades coloniales y paraísos costeros en una sola red de transporte.
Ruta principal por tramos
- Tramo 1: Palenque - Escárcega
- Tramo 2: Escárcega - Calkiní
- Tramo 3: Calkiní - Izamal (vía Mérida)
- Tramo 4: Izamal - Cancún (vía Chichén Itzá y Valladolid)
- Tramo 5: Cancún - Tulum (vía Playa del Carmen)
- Tramo 6: Tulum - Escárcega (vía Bacalar)
¿Cuánto tiempo dura el recorrido?
Los tiempos de viaje varían según el tramo seleccionado. La mayoría de usuarios utilizan conexiones específicas:
- Playa del Carmen - Tulum: 35-40 minutos
- Tulum - Valladolid: 1 hora 45 minutos
- Valladolid - Cancún: 1 hora 30 minutos
- Cancún - Mérida: 3 horas 30 minutos
El tren alcanza velocidades de 160 km/h, reduciendo significativamente los tiempos comparado con carretera.